Escrito por Lina Durán.
Desde hace unos pocos años –entre el 2016 y el 2020- el feminismo en Latinoamérica se ha fortalecido, haciéndose presente por medio de diversos movimientos y manifestaciones. Esto incluso se ve reflejado en el cine que las mismas mujeres hacen, el cual en una gran parte se dedica a documentar o relatar con recursos realistas, propuestas, denuncias en contra de la violencia o visibilización de problemáticas públicas, por ejemplo, la inequidad entre las clases sociales.
El del feminismo no es gratuito, a mi misma me ha costado tener una voz propia por años. Esta es una crítica a la normalización del silencio, a la exclusión constante y a la indiferencia en situaciones que también se ven reflejadas en el ámbito cinematográfico; en donde a las realizadoras, históricamente, no se les ha dado el reconocimiento que merecen, ni siquiera después de muertas, como es el caso de la pionera del cine surrealista, Germaine Dulac.
Una voz fantástica silenciada
Autora de veintidós filmes (conocida por el patronímico de su marido, Louis-Albert Dulac), tuvo la virtud de causar notorio enfado en el seno de los surrealistas con la dirección de la película: ‘La concha y el clérigo’ (1928), esta obra sigue siendo muy actual, pues denuncia el abuso sexual masculino de un sacerdote de la iglesia católica. Además, cabe resaltar que esta pieza surrealista precede a ‘Un perro andaluz’ (1929) y a ’La edad de oro’ (1930) obras consideradas como pioneras del surrealismo, dirigidas por Luis Buñuel, con guiones de Salvador Dalí y Buñuel (M.Martínez, 2007-2008, p-215).
Sin embargo, “la cinta fue protestada sonoramente por los miembros del grupo surrealista con motivo de su estreno. Dulac fue también pionera en la realización de películas feministas, sirviéndose del lenguaje cinematográfico para poner de manifiesto sus convicciones (M.Martínez, 2007-2008, p-315).”
Germaine ha sido excluida de libros, han desaparecido varias de sus obras y sitios webs reconocidos le siguen negando el crédito, pero aun así nos quedan varias de sus ingeniosas obras, donde experimentó con diversos géneros de cine vanguardistas, creando películas bajo abstractos, como por ejemplo la música visual.
La realidad de las mujeres cineastas en Latinoamérica
Reyna. F (2020) directora del Festival Hecho por Mujeres en Perú, señala cual es la situación del Perú, visibilizando que únicamente el 8 % y 10% de las películas estrenadas anualmente son dirigidas por mujeres. Así como este, varios grupos de mujeres audiovisuales de todos los sectores en el Perú y Latinoamérica, nos hemos juntado este año para debatir el hecho de seguir sufriendo acoso en entornos laborales y académicos y en lo difícil que trabajar en el medio audiovisual siendo mujer. Esta problemática se ve reflejada, por ejemplo, en lo difícil que es ver películas latinoamericanas fantásticas hechas por mujeres. Sin embargo, en mi caso, hace un tiempo estoy atrapada por este tipo de cine, al cual le denomino: Altamente creativo.
Otra forma de vernos y escucharnos ha sido por medio de los escraches en las redes sociales, donde todas las semanas se exponen múltiples denuncias sobre los abusadores sexuales y los acosos sobre todo en el ámbito académico y laboral en el cine.
En balance, creo que a todas y a todos nos ha causado malestar e incomodidad enterarnos que varios cineastas que admiramos, presentan patrones sistemáticos de abusos machistas, sexuales, de acosos por disminución y humillación hacia nosotras, y aunque conocemos la obra de varios de los denunciados de la historia como -Román Polanski y Woody Allen, Ciro Guerra (caso colombiano), Juan Darthes (caso argentino), Nicolás López (caso chileno), Frank Pérez Garlad (caso peruano), solo por nombrar a los más emblemáticos y los más cercanos-.
La lucha de la mujer es de todas
Muchxs personas invitan a las denunciantes a mantener un bajo perfil, a quedarse calladas, a denunciar únicamente por la vía legal. Así mismo, les piden que bajen el contenido porque daña el buen nombre, insistiendo en que viola los debidos procesos de los directores. Pero en todo caso, valga la aclaración, lo cierto es que para evaluar, diagnosticar y sanar, son necesarios estos debates donde las mujeres rompan el silencio.
En este caso del universo del cine, las féminas sienten la necesidad actual de la red #NoEstamosSolas, en donde a todas y todos les quede claro que la violencia hacia la mujer, pasó de ser un problema privado a convertirse en una problemática pública. Es parte del proceso RE- aprender y ganar espacios estatales, laborales y académicos, para poder seguir viéndolas, escuchándolas y leyéndolas.
Consecuencia del análisis anterior y debido a la falta de políticas públicas inclusivas, de espacios para expresarse desde la mirada femenina y de cifras que evidencian por ejemplo que “únicamente el 30,9 % de los personajes con líneas de diálogo son mujeres” (ONU Mujeres, 2014), 3 espectadores y espectadoras conservadores siguen presionando a directoras, como es el caso de Maimouna Doucouré (migrante senegalesa), cineasta que tuvo que cerrar sus redes sociales por las protestas en contra de su película “Cuties” (2020), cinta que denuncia con una profunda sensibilidad las problemáticas actuales de sexualización a las niñas, descuido e indiferencia de sus padres, rechazo social, migración y violencia entre las relaciones sociales. Cabe recalcar que el Congreso de los Estados Unidos también está buscando censurarla.
Cine fantástico desde otros ojos
Hay que reconocer que sí hay una tendencia de cine fantástico expresado por miradas femeninas, sobre todo en esta última década, donde a pesar de haber todo tipo de obstáculos (sobre todo económicos en países de Latinoamérica, Oceanía y África) el cine hecho por mujeres es un cine crítico, digno de análisis sociedad; así lo señaló Issa López, directora mexicana, que siente al igual que yo, como un sector en incremento:
“Creo que hay un frente nuevo de mujeres, mundialmente, entrando al género con un éxito enorme ¿Por qué es importante verlo? Simplemente, porque es una mirada nueva a un género que ya estaba cansado y que se está renovando. Entonces, hay que ver qué está viendo un ojo femenino, que de entrada tiene una propuesta nueva y en Latinoamérica, está sucediendo” (I. López, 2017).
¿Por qué el cine de terror y fantasía? “Creo que hacerlo de manera alegórica o mágica, resuena mucho más y lo hace más memorable, pues todos vivimos de mitos, leyendas y de arquetipos, son los que se quedan con nosotros toda una vida ¿Sabes? Las historias reales nos afectan, pero no tienen la permanencia en nuestra psique como lo tiene el
mito. Entonces, si yo voy hablar de un México que está produciendo muertos, más allá que petróleo o máquina de ropa, me parece inevitable hablar de que estamos produciendo fantasmas que no se van a quedar en paz y que nos están pidiendo que los veamos y que los reconozcamos”. Así que vamos a verlas y a escucharlas, durante los jueves de octubre, para realizar un divertido análisis de algunas las más particulares miradas insólitas, creativas y absurdas de la historia actual del cine fantástico hecho por mujeres.
—————————————————————–
Taller Cine Fantástico Hecho por Mujeres
Durante todos los jueves del mes de octubre 2020, Lina realizará a nombre del destacado festival “Insólito”, un taller llamado “Taller Cine Fantástico Hecho por Mujeres”, donde abordará la realidad actual del mundo de las realizadoras y algunos conceptos ya hablados en este texto. Para más información sobre contenidos similares visita: https://www.instagram.com/insolitofest/ – https://www.facebook.com/InsolitoFest/